top of page

Formación y sensibilización

xerrada Malbaratament.jpg

Con el fin de promover buenas prácticas alimentarias y luchar contra el desperdicio alimentario, NSF trabaja para divulgar el conocimiento y experiencia de que dispone con entidades sociales, centros cívicos y el mundo académico.

  • Formación nutricional y sostenible en Rubí 2024

Durante 2024, hemos llevado a cabo dos sesiones formativas en Rubí sobre alimentación saludable y sostenible y la reducción del desperdicio alimentario, dirigidas a las familias de la Associació de Solidaritat i Ajuda Veïnal Rubí (ASAV Rubí). Las sesiones han sido un éxito, con gran participación e interés por parte de las familias.

Además, en colaboración con ASAV Rubí, hemos distribuido carteles informativos para promover hábitos de alimentación saludables y ofrecer consejos prácticos para reducir el desperdicio alimentario en los hogares.

Por otra parte, con el objetivo de mejorar la formación de las personas voluntarias y trabajadoras de las entidades sociales, hemos elaborado un material formativo específico sobre celiaquía, proporcionando herramientas para una mejor atención a las personas con esta condición.

Con estas acciones, reafirmamos nuestro compromiso con una alimentación más saludable, sostenible e inclusiva para toda la comunidad.

RUBIxerrada2.jpg
RUBIxerrada.jpg
IMG_20240524_103919.jpg

con el apoyo de:

logo-drets-socials-gencat.png
  • Proyecto de formación a escuelas con la fundación Ausolan

NSF ha realizado un proyecto de sensibilización en escuelas del País Vasco en colaboración con la Fundación Ausolan. Concretamente, hemos elaborado materiales de formación en el marco del proyecto "El Derecho a una Alimentación Saludable y Sostenible".

ausolan.png


Este proyecto pretende difundir al alumnado y familias información para que opten por alimentos más saludables y sostenibles, identificar alternativas a alimentos ultraprocesados, conocer el origen de los alimentos, sensibilizar sobre el desperdicio alimentario.
NSF propone transmitir el conocimiento de estos tres bloques, impartiendo un tema al más durante todo el curso escolar (por tanto se harían un total de nueve temas), adaptando el contenido de la formación a las familias y al alumnado. Para poder transmitir los contenidos a las escuelas se ha estructurado la información en tres bloques:

  • Salud: 1 de cada 5 muertes en el mundo se da a causa de una alimentación inadecuada. Para potenciar un sistema alimentario beneficioso para la salud es necesario sensibilizar respecto a la necesidad de consumir alimentos de proximidad y temporada para poder conocer las propiedades de los alimentos que consumimos.

  • Sociedad: las comidas son espacios de socialización y representan la diversidad gastronómica de las sociedades. Actualmente, la globalización pone en peligro esta diversidad y el sistema de producción genera relaciones sociolaborales injustas y desigualdades. Por eso es necesario buscar alternativas para facilitar, de nuevo, acceso a productos de proximidad y temporada.

  • Entorno: el incremento de productividad agrícola en los sistemas alimenticios durante las últimas décadas ha afectado al medio ambiente y a la sociedad. El hecho que consumimos alimentos provenientes de cualquier lugar del mundo, en lugar de optar por productos de proximidad, incrementa el consumo de energía y el gasto en infraestructuras. Al mismo tiempo, contribuye al generar un entorno con desigualdades a la hora de acceder a los alimentos.

  • Charla en  la Universidad Blanquerna: bajo el título “Educación alimentaria como herramienta para el derecho universal a la alimentación”. Durante la sesión, se presentó la ONG y nuestras líneas de trabajo, se profundizó en la seguridad alimentaria en el mundo y la necesidad de educación alimentaria nutricional y sostenible.

blanquerna.png

Con el apoyo de

logo ajuntament.jpg
  • Charla en la Asociación Catalana de Ciencias de la Alimentación: NSF participó en la Jornada 2022 Los retos de la alimentación del futuro de la Asociación Catalana de Ciencias de la Alimentación”. Concretamente nuestra intervención fue en referencia a la ley del derroche alimentario

ACA.png
logo ajuntament.jpg

Con el apoyo de

  • Mesa Redonda "Reducir el desperdicio alimentario, un plan de oportunidades":  el debate moderado por Núria Camps, Directora General  de  NSF generó un espacio de reflexión sobre el compromiso comunitario para la reducción del desperdicio con todos los actores implicados. Intervinieron:  

                  - MARIA AURELL: técnica de prevención de pérdidas y desperdicio alimentario, Generalitat de Catalunya

                  -  DAVID ESTELLER, responsable del Proyecto AECOC contra el desperdicio alimentario

                  - CLAUDIA SOAR, profesora de la Universidad de Federal de Santa Catarina - Brasil e investigadora de TearSAN

                  - RAFAEL MARTÍNEZ, presidente de la asociación De Veí a Veí, ONG del barrio de Sant Antoni

                  - LLUÍS SERRA:  Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canária y presidente de Nutrició Sense Fronteres

​Durante la sesión también se presentó el Juego de seguridad alimentaria y nutricional sostenible

  • Presentación del Informe Red para el derecho a una alimentación adecuada:

NSF es un referente para las entidades de la Red. De hecho, participamos en la redacción del informe "la crisis alimentaria i la resposta de la ciutat de Barcelona". Realizado por un trabajo conjunto de entidades sociales y agentes del Ayuntamiento de Barcelona para reflexionar sobre las estrategias alimentarias a futuro.

red.png
red nuria.png
  • Institut d’Estudis Catalans. V JORNADA PER A L’APROFITAMENT DELS ALIMENTS I ELS SISTEMES AGROALIMENTARIS MÉS SOSTENIBLES.

nuria llei.png

NSF Incidió en la Ley 3/2020 de prevención de las perdidas y desperdicio alimentarios  en la jornada organizada por el departamento de Acción Climatica, Alimentación y Agenda Rural.

Otras Actividades

NSF se involucra en múltiples actividades para impulsar la lucha contra el desperdicio alimentario, y contribuir en la promoción de buenas practicas alimentarias, nutricionales y sostenibles.

  • Foro social metropolitano:

NSF ha participado en la última edición del Foro social metropolitano. Ésta es una iniciativa promovida por el Acuerdo Ciudadano por una Barcelona inclusiva que tiene por objetivo identificar y hacer frente a los retos social metropolitanos desplegando una acción social en la que la lucha contra el derroche y por unas buenas prácticas alimentarias debe ser clave.

Y_CLFxjM.jpeg
  • CAMPAÑA #Nutrició en xarxa. Què ha comportat la pandèmia pel sector social?

Con esta campaña se pretendía dar a conocer el papel fundamental del tejido social para dar respuesta a las necesidades de la población en la situación de pandemia​.

  • GRAN comida para el aprovechamiento y contra el malbaratamiento alimentario de la Plataforma Aprofitem els aliments  

gran dinar.png
  • Feria de entidades en el marco de la Semana Sostenible Barcelona 2021

semana sostenible.png

Nuestro equipo participó en la Feria con un estante en el cual hacían sensibilización contra el desperdicio alimentario entre los asistentes​

  • NSF participó en el "Caldo Solidario" en el Mercado de Sant Antoni

caldo.png

Este evento tubo lugar en el marco de la semana del "Recapte d'Aliments" en el barrio de Sant Antoni con el apoyo de la Fundación La Caixa. Se cocinaron un total de 1100 raciones de caldo por parte de voluntarios de la ONG Veí a Veí y entidades sociales a las que NSF presta su apoyo: Gimnàs Social Sant Pau, Fundació Àgape i també a la Xarxa Sant Andreu, etc.

  • NSF colaboró  con las cestas de navidad de la asociación de Jóves Gitanos de Gràcia

A partir de la recuperación de excedente de fruta, verdura, leche, chocolate, entre otros, apoyaron a la asociación el a elaboración de las cestas de Navidad. EL excedente fue aportado por parte  de empresas y entidades como : Espigoladors, Glovo, Rebost de Gràcia, Fundació Àurea, etc.

nadal.png

NSF obtubo el Premio Mercabarna 2021 en la categoría de "La millor iniciativa del
tercer sector contra el malbaratament alimentari

mercabarna.png
mercabarna 2.png

Contacto

SEDE EN BARCELONA

C/ Rocafort 242, bis, 3a Planta, 

CP 08029 BARCELONA

(+34) 934334541

CÓMO LLEGAR

METRO: L5 Entença

BUS: D40 / H8 / 59 / 27

SEDE EN CANARIAS

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Edificio Departamental y de Investigación, 2ª Planta Sur

Pso. Blas Cabrera Felipe “Físico” s/n CP 35016 Las Palmas de Gran Canaria - España

  • Instagram
  • Linkedin
  • Facebook
  • X
  • Youtube
bottom of page